A continuación compartimos una muestra de los cortometrajes realizados por la NUEVA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CINE PAKIKO ORDÓÑEZ, quienes desde todas las generaciones y profesiones inician la exploración artística, sintiendo la Magia del Cine de Autor al lado de la experiencia del Maestro Pakiko Ordóñez y su equipo de cineastas pedagogos, la obra es el objetivo, pero lo realmente valioso es el camino transcurrido donde cada ser va encontrando su proyecto de vida cultural y empresarial donde se logra alcanzar niveles altos y constantes de felicidad.
AHORA EL LEGADO CONTINÚA DESDE LA VIRTUALIDAD Y PRESENCIALMENTE EN LA BELLA CAICEDONIA- VALLE DEL CAUCA,encontrándonos para registrar esa cotidianidad que nos lleve a construir nuevas realidades desde cualquier territorio con conectividad.
Yully Ruiz Sabogal
Creadora de CINESTRES desde 2005
Cortometraje Cine Frente al Espejo
Creación Colectiva
Sinopsis: CINESTRES es un Colectivo de Creación Audiovisual para niños, niñas, jóvenes y adultos, liderado por Yully Milena Ruiz Sabogal desde el año 2006 y que une culturas y generaciones amantes de de las bellas artes.
Cortometraje
El Cine y la Música
desde la Imaginación de un niño.
Creación Colectiva
Sinopsis: El cine forma parte del patrimonio histórico y cultural de un pueblo y de una nación. Existe la necesidad de fortalecer la cinematografía en Colombia, como forma independiente de comunicación para dejar registrada nuestra identidad y patrimonio.
Sinopsis: Precisamente el cine esta hecho sobre todo para expresar las cosas del pensamiento, el interior de la conciencia, la memoria, los recuerdos, la historia. Este documental nos acerca a la sustancia del homenaje a Henry Hore Espinal Moreno que, con su voz, con la música creada especialmente para hacer parte de la historia, las canciones y la cámara, nos llega al corazón. Un homenaje a la bella Caicedonia.Hermanos Cineastas
Ana María & Arlex
Giraldo Ramírez
Directores & Productores
DIRECTORES CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL LA CALI SORDA
Contacto
Entrevista por Jessica Blandón [Programa Expresión Visual]
Sinopsis. Arlex Giraldo Ramírez nació el 15 de junio de 1985, en Buenaventura Valle del Cauca, criado en Santiago de Cali. A los 2 años de edad quedó sordo a causa de una enfermedad. En 1988 aprendió a vocalizar. En 1991 ingresó a estudiar en ITES, Cali. Aprendió el Lenguaje de Señas y realizó sus estudios primarios. Sus estudios secundarios terminó en COMFANDI Alpeinco. En el 2003 inició su Carrera como Diseñador Gráfico en la Academia de Dibujo Profesional donde fue un estudiante destacado. En el 2011 emprendió viaje al Ecuador donde formó su segundo hogar, convirtiéndose en padre de una hermosa niña oyente.
SINOPSIS. Arlex Giraldo regresa a Colombia en el 2016 y junto a su hermana Ana María Giraldo ingresan a la Escuela de Cine de Autor Pakiko Ordóñez en Santiago de Cali y emprenden la realización de un documental que rompe el paradigma entre sordos y oyentes, comprobando que son uno mismo con metas, sueños y amor por el cine de autor. Arlex es el hilo conductor de varias historias de vida, es una propuesta positiva para que la Cali Sorda los escuche.
Lupita Hurtado
Colombia, Palmira
Directora & Dir. de Arte
DIRECTORA CORTOMETRAJE
AMANDA AMANDO
SINOPSIS. Amanda de 52 años se siente en deuda con su niñez. Ella se sitúa bajo la inquietud del reflejo propio. La secuencia de recuerdos que comprueben su existencia al abrazar la imagen de la Amanda de 7 años que se identificaba con la naturaleza, el campo y su lenguaje con los animales. Buscando así, el perdón, para mirarse cara a cara con la vejez.
Jose Buelvas
Sahagún, Córdoba-Colombia
Director, Camarógrafo & Productor
Productora Muñeca Burro Films
Contacto
Sinopsis: Animes y Niños en Cruz, tiene como objetivo develar la existencia de un mito circundante en la sabana de la región atlántica colombiana, a través del relato de uno de los principales narradores tradicionalistas de dicha región (Reinaldo Ruiz). En conjunto con este relato se pueden conocer los testimonios de diferentes personajes locales, que a través de sus narraciones contextualizan los diferentes detalles que Ruiz nos cuenta. En el documento podemos encontrar diversas posiciones, frente a un mito que se encuentra inmerso dentro de la superstición, la hechicería, y otros diversos rasgos folclóricos y culturales; posiciones populares, científicas y religiosas; sin dejar atrás su relevancia dentro de la identidad cultural del Caribe colombiano.
Harold David
Zapata Caycedo
Colombia, Santiago de Cali
Director, Guionista,
Productor & Arquitecto
Director del Cortometraje
EL REFLEJO DE LA MONTAÑA
Contacto
SINOPSIS. La masacre de unas campesinas, madre e hija, a manos de un militar, origina el deseo de venganza en el padre de familia. Éste tendrá que perdonarse no haberlas podido proteger, para superar el trauma de su pérdida, y para darle una nueva oportunidad de paz a su nieto. Un cortometraje de ficción que narra con metáforas el trauma que las víctimas del conflicto armado en Colombia han tenido que superar.
SINOPSIS: La estabilidad de la relación aparentemente feliz entre la señorita L y Julián Cardona se ve amenazada por la inseguridad de Julián; inseguridad que se basa en la desconfianza que le genera el turbio pasado de la señorita L.
Laura Florez
Colombia, Santiago de Cali
Directora, Diseñadora-Ilustradora
DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE NO
Contacto
SINOPSIS. Una muestra de cariño transformada en un golpe, una casa que algún día fue hermosa e impecable pero ahora es tan sólo la desfigurada sombra de un hogar, un permanente olor a nicotina y a licor impregnado en las paredes, y ese mismo olor, combinado con el incesable llanto de un recién nacido. Ese es el giro fortuito que atropelló a Verónica, cuando después de dar a luz a su pequeño hijo y de tener una vida casi utópica con su esposo, este comienza a maltratarla y a destruir paulatinamente su existencia. Su vida se convierte en un vaivén de emociones insondables, donde lo único que le importa con certeza es su hijo y esta a su vez es la razón por la cual Verónica decide cometer, lo que para ella significa, un acto de misericordia.
Entrevista por Jessica Blandón [Programa Expresión Visual]
Jackson C. Elley
EE.UU, Lake Tahoe de California
Director, Guionista & Productor
DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE
DETECTIVE MANICOMIO
SINOPSIS. Un detective investiga un caso que parece cada vez más metafísico. Lo que dicen los testigos suena totalmente loco, pero no es nada tan loco como las memorias artificiales.
Leonard Dávila
Colombia, Santiago de Cali
Director, Dir. Fotografía & Productor
DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE
EL SOL DENTRO DE LA BURBUJA
Contacto
SINOPSIS. Luna Experimenta una serie de revelaciones científicas que se combinan en su ausencia misteriosa. Las distorsiones visuales producidas por una esfera confirman su misión: Debe difundir un mensaje de conciencia humana. Un ser especial manifestado en una perra, le regala una burbuja que representa el planeta… el mundo ha conocido que el Sol habita dentro de la burbuja.
Cristhian Jiménez
Colombia, Santiago de Cali
Director, Camarógrafo & Productor
DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE
EL ÉXTASIS DEL SER
Contacto
SINOPSIS. Jenny es atrapada en una lucha mental mientras se encuentra en su cuarto a oscuras. Su frustración aumenta con el paso del tiempo al verse invadida por paradigmas culturales que la han conducido a un consumo por obligación sin permitir interiorizar su esencia.
Andrés Hermida
Colombia, Santiago de Cali
Director, Guionista & Productor
DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE
¿QUIÉN ES ALAN?
Contacto
SINOPSIS: Cuando la hora de dormir llega para Allan, los fragmentos de su personalidad se materializan en cuatro individuos que conversarán sobre su día en el pintoresco bar mental.
Andrés Hermida – «Realismo mágico: abrazando el absurdo de América Latina» Se ha dicho que el arte es una cápsula del tiempo de la historia, pero ¿Qué pasa en una cultura globalizada? Andrés Hermida aboga por un retorno al absurdo del cine colombiano, centrándose en las alegrías y angustias de América Latina, para sentir la verdadera magia.
GAMBERGER / TWO FERAL CHILDREN CONNECT EMOTIONALLY WITH EACH OTHER WITHOUT THE NEED OF LANGUAGE. Dir. Natalia Hermida Gutiérrez Shot in: Mammoth Mountain (March 2017), Orange, CA (March 2017)
Sinopsis. Una mujer campesina realiza las labores cotidianas del hogar mientras su pequeño hijo sale a jugar al bosque y se encuentra con un desafortunada momento que cambiará la vida de estos dos personajes.
SINOPSIS. MILLA ha regresado a casa después de un largo viaje, se da cuenta que su padre ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza por culpa de un accidente y no recuerda nada de su vida, ni siquiera a su hija. MILLA hará todo todo lo posible para que su padre recupere la memoria. Familia Rojas Estupiñan
Diana C. Estupiñan
& WIlkin Rojas
DIRECTORES DEL CORTOMETRAJE
ANDRÁGORA
Contacto
Fundación artística Andrágora Tiene sedes en Tunja (Boyacá) y en Cali (Valle del Cauca). Se dedican a la producción, creación y circulación del arte dramático. En sus puestas en escena incluyen la danza, la música, el clown, el títere y la animación de objetos
Vanessa Calderón
Colombia, Santiago de Cali
Directora & Productora
CORTOMETRAJE
PILATUNAS, TIERNAS TRAVESURAS
Contacto
Sinopsis. David y Diego son hermanos de 9 y 7 años, disfrutan jugar como lo suelen hacer los niños de esa edad. Su periodo escolar a culminado así que se encuentran en el primer día de la anhelada vacaciones de sembrina.
Bruno Fietze
Colombia, Santiago de Cali
Director & Productor
DIRECTOR CORTOMETRAJE
DETRÁS DE CÁMARA
Contacto
Sinopsis. Una cámara graba un documental en un barrio, registra como el set es asaltado por Luis y sus amigos. La cámara se convierte en testigo de una realidad que parecía ser sólo una ficción.
Yully Ruiz [Cámara]
Entrevista por Jessica Blandón [Programa Expresión Visual]
Jose Antonio Ormeño
Perú, Lima
Director, Productor & Diseño Sonoro
DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE
LA OLA
Contacto
Sinopsis. Emilio descubre que su novia le fue infiel y empieza a crecer esa ola de emociones que le caerá encima, pero la ciudad lo abraza con casualidades en forma de mensajes que lo hacen reflexionar sobre el amor y la fidelidad. Todo pasa en una estación de buses sin buses.
Lina María Ramírez
Colombia, Santiago de Cali
Dramaturga, Directora.
Directora de Arte & Productora
DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE
ALEJANDRO
Contacto
Sinopsis. Alejandro es un niño con lesión cerebral severa que percibe el mundo de otra manera. Este cortometraje busca responder a la pregunta ¿Cómo percibe el mundo una persona con parálisis cerebral? A través de la exploración del punto de vista de Alejandro con respecto a su entorno, la relación y comunicación con su familia, por medio de juegos sonoros y de imagen.
Colectivo 100en1día
Colombia, Santiago de Cali
Johnny Hoyos, Director del Cortometraje
EVA Y LOS PÁJAROS DE PAPEL
Contacto
Sinopsis. Eva Anturi (Yamilet Nambaregama) es una niña Embera Chamí de 7 años que vive en la ciudad de Cali con su padre. En un inesperado descuido Eva se pierde en el caótico centro de la ciudad y deberá encontrar la manera de volver a casa sin saber hablar español.
Paola Arcila
Colombia, Santiago de Cali
Diseñadora de vestuario & Dir. de Arte
DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE
FALSOS MIEDOS
Sinopsis. Los miedos infundidos por los padres hacia sus hijos.
Entrevista por Jessica Blandón [Programa Expresión Visual]
Juan Pablo Ortiz
Colombia, Buenaventura
Director, Guionista & Productor
Director CORTOMETRAJES
MI ABUELO ANSELMO / MI PADRE Y LA TIERRA
Contacto
Trailer, MI ABUELO ANSELMO.
Sinopsis. Maicol es un niño de doce años que vive en un pueblo remoto con su mama. Marta, su madre, viajará al exterior y al no tener a quien más acudir para su cuidado, dejará a su hijo con el padre, un agricultor costumbrista que vive solo en una finca y a su vez resulta ser un completo desconocido para el menor. La convivencia, la superación de los conflictos y el paso del tiempo harán que Maicol forje hábitos con su padre y la tierra.
Maya Wallis Echeverri
Colombia, Santiago de Cali
Directora, Guionista & Productora
CORTOMETRAJE SILVANA
Contacto
Maya Wallis empezó su trayectoria en el cine en Octubre del 2014 después de entrar a a la Escuela de Cine Digital de Cali Pakiko Ordóñez, donde realizó su primer corto, Alienación (2015). Desde entonces Maya ha continuado su pasión por el cine. Su segundo corto, Silvana (2015), como la pieza final de la School of Creative and Performing Arts en Nueva York.
Juan Martín Espinoza
Colombia, Santiago de Cali
Director, Guionista & Montajista
CORTOMETRAJES
LA PUGNA, BEHIND Y FRIDA EN EL MATADERO
Contacto
Sinopsis: Atormentada por su reflejo e inseguridades. Lena, una joven de 18 años es secuestrada por el espejo.
Sinopsis: Videoarte conformado de piezas audiovisuales capturadas en diversos lugares que evocan un pasado que quiere ser liberado.
Sinopsis: Frida, una mexicana, residente en Estados Unidos viaja a Madrid a recoger las raíces de lo que ama hacer, danza española.
María Paula Orozco
Colombia, Santiago de Cali
Directora, Guionista & Productora
CORTOMETRAJE RAPSODIA
Contacto
Ella deberá decidir entre el alcohol y la música mientras en sus dos universos internos vive toda una lucha consigo misma y con otros seres no muy bien identificados.
Silvia A. Moreno
Colombia, Santiago de Cali
Directora, Guionista & Productora
CORTOMETRAJE LA ÚLTIMA VEZ
Contacto
Sinopsis: Lucia es una mujer hogareña y que no es valorada por su esposo, un día decide cambiar su vida con el Teatro, cansada del círculo de la rutina y el maltrato.